En dos años y medio de existencia, el Fondo de Asistencia Técnica - AGROASISTE que
tiene el Banco Agropecuario ha logrado capacitar a la fecha a 14,905 productores
agropecuarios de diversos cultivos y actividades pecuarias que financia esta entidad
financiera abarcando un total de 93 zonas a nivel nacional.
Además ha brindado capacitaciones técnicas a 500 profesionales y técnicos que se encargan
de actividades vinculadas al sector agrario a través de su labor como operadores, analistas,
contadores de cooperativas agrarias contribuyendo de esta forma al desarrollo de nuestra agricultura.
De este total el 32% corresponde a la costa, 34% a zonas productoras de la sierra y 34% a la selva.
La finalidad principal de este programa es buscar mejorar los conocimientos y habilidades de los
productores en el manejo de la producción agropecuaria, mejorando sus niveles de producción y calidad
de los productos.
Son los productores participantes quienes al compartir experiencias aprenden también unos de otros y
recojen nuevas tecnologías impartidas a través de clases teóricas y prácticas de los especialistas de
instituciones como el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria, INIA, SENASA, PSI, Cáritas del
Perú y otros que son contratados por la entidad financiera como expertos capacitadores.
Todas estas actividades se financian con recursos del Fondo Agroasiste que administra el Banco
Agropecuario - Agrobanco.
Para el mes de noviembre este programa tiene programado realizar capacitaciones en Puno, Cajamarca,
Huaraz y Trujillo sobre el manejo agronómico de los cultivos de avena, caña de azúcar, maíz amarillo
duro y sobre ganado vacuno para la producción de leche.
|