. Cumpliendo con uno de los objetivos trazados por el Banco Agropecuario, la Gerencia de
Desarrollo apoyó la ejecución de prácticas de capacitación técnica en el manejo del cultivo del
maíz amarillo duro en las provincias de San José de Sisa, San Martín y Picota en la Región San
Martín, durante los días 27, 28 y 29 de septiembre.
. Estos cursos se desarrollaron en el marco del Convenio de Cooperación con el Instituto
Nacional de Investigación Agraria - INIA.
Más de 250 pequeños y medianos productores de la región San Martín, participaron durante tres días
del programa de capacitación práctica organizada por la Estación Experimental Agraria "El Porvenir"
del INIA y financiada por AGROBANCO.
Esta jornada de capacitación teórica-práctica tienen por objetivo brindar a los clientes del banco y
productores agrícolas en general, conocimientos técnicos básicos, así como los últimos avances
tecnológicos con el fin de incentivar un manejo adecuado del Maíz Amarillo Duro y mejorar la
producción por unidad de área que en la región está por debajo de las 2.0 Toneladas por Hectárea.
La metodología utilizada fue una presentación inicial teórica y audiovisual, luego el módulo se realizó
en parcelas demostrativas, para conocer y reconocer "in situ" los principales factores y limitantes
del manejo agronómico de los cultivos. Asimismo se entregaron cartillas técnicas con las
principales indicaciones del manejo integrado de cada uno de estos productos.
Entre las principales conclusiones a que se llegó durante esta jornada es que dada la coyuntura de
alza de precios de este producto, el cultivo de Maíz Amarillo Duro es rentable cuando se tiene las
mejores condiciones para su manejo, es decir suelos de valle (A1), horizontales y con acceso a
mecanización y con riego, de tal forma de invertir adecuadamente en semilla mejorada con alto
potencial (híbridos), mecanización, una fertilización acorde con un rendimiento potencial de
6 a 7 Toneladas por Hectárea. El costo de producción en estas condiciones puede oscilar
entre US$ 550 y 700 por Ha.
Durante la jornada de capacitación, estuvieron presentes los representante de Agrobanco,
el Presidente Ejecutivo, Manuel Noriega Toledo. Edgardo Álvarez Chávez, Ing. Eco. Humberto
Ruiz Ramírez, Gerente de Desarrollo, Ing. Felipe Yupa Vereau, Analista de Desarrollo, así
también productores agrarios, representantes de asociaciones de productores, profesionales
agropecuarios, entre otros.
De otro lado AGROBANCO sigue planificando y realizando otras jornadas de capacitación similares
a nivel nacional en coordinación con el INIA.
|