|
|
Agrobanco Informa |
|
Enero de 2008
BALANCE 2007 Y PROYECCIÓN 2008 DE AGROBANCO
2007 UN BUEN AÑO:
"SOLO RESULTADOS"
|
. Agrobanco incremento en más de 30% los préstamos directos durante el 2007.
. Abrió 14 nuevas oficinas de atención a nivel nacional.
. Capacitó a más Mil productores a lo largo de todo el país.
. Financió 65 productos de las diferentes regiones.
. El índice de morosidad fue de 1.26% inferior al promedio del sistema financiero nacional.
COLOCACIONES
Agrobanco aumentó sus colocaciones en 32%. Pasando de s/. 55,289 millones en el 2006 a
s/. 73,035 millones en el 2007, otorgados a través de créditos directos a los pequeños
productores financiados con recursos propios y con los fondos rotatorios del ministerio
de agricultura
Los créditos de segundo piso otorgados a las IFIS, cajas rurales, cajas municipales, y Edpymes,
tuvieron un incremento del 18% en comparación al año 2006. Al cierre del año 2007 se colocó
S/. 126.7 millones.
MEJOR ATENCIÓN
. 11 Centros de Atención Remota (CEAR), 3 oficinas de Servicio de orientación y atención al
cliente (SOAR) y 13 Oficinas Regionales.
Tacna, Andahuaylas, Jaén, Quillabamba, Pichanaki, Huanuco, Satipo, La Merced, Tarma, Pucallpa y
Chepen cuentan ya con modernos Centros de Atención Remota (CEAR), asimismo se abrió en Tumbes,
Bagua y Ayaviri oficinas de Servicio de orientación y atención al cliente (SOAR).
Todas ellas en coordinación con las 13 oficinas regionales, ubicadas a lo largo de todo el país,
tienen como función principal atender de manera oportuna al productor agropecuario.
OPERACIONES EXITOSAS
Agrobanco financió las siguientes operaciones:
. US$ 200,000 para la compra e instalación de 4 secadoras y 2 oreadoras a la Cooperativa La Florida
en Chanchamayo que agrupa a más de 1,500 productores de café.
. US$ 1,100,000 para la compra e Instalación de una planta procesadora de Aceite de Palma en
Tocache- San Martín que beneficiará a 537 productores.
. US$ 850,000 de una planta procesadora de café en Piura que beneficiará a más de 7000 productores
de las Regiones de Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y San Martín, agrupados en la Central
Piurana de Café-CEPICAFE.
. Más de 2,000 productores orientados a la exportación de páprika, alcachofa, mango y palta han
recibido créditos en la Costa y Sierra de nuestro país.
. Se ha financiado a 1,500 pequeños productores de fibra de vicuña permitiendo que exporten
directamente y obtengan un mejor precio pasando de US$ 250 por kilo de fibra a obtener US$ 508
por kilo beneficiando a comunidades de Ayacucho, Apurímac, Cuzco y Puno en extrema pobreza.
. Apoyo a 13,246 productores con más de 42,634 has. en Junín, Cuzco, Pasco, Ayacucho, Puno y
San Martín financiando las campañas de Café convencional, orgánico, especial y Cacao orgánico.
. Se ha financiado a más de 2,100 productores dedicados a la producción de algodón.
. Se han financiado a más 1,500 productores de arroz, 1,952 productores de maíz amarillo duro
y más de 200 productores de caña de azúcar.
. Se han financiado a más de 1,500 comuneros se han beneficiado con el financiamiento para
engorde de ganado en Puno, Cajamarca y Ayacucho, y 450 productores de leche se han beneficiado
con los créditos de AGROBANCO, en Cajamarca y Arequipa.
. Se han financiado a 13 comunidades campesinas que agrupan a más de 300 productores de papa
en Andahuaylas bajo la modalidad de crédito solidario para comunidades campesinas con un fondo
de garantía del MINAG.
MOROSIDAD
Al cierre del 2007 el índice de morosidad total de la cartera, primer piso mas segundo piso,
fue de 1.26% en comparación con el de 5.02% del año 2006. La cartera de créditos de primer
piso al cierre del 2007 tuvo una morosidad de 3.22%, significativamente inferior a la mostrada
en el año 2006 que fue de 13.67%.
CAPACITACIÓN
Desde Julio del 2007 Agrobanco realizó una serie de cursos de capacitación en regiones como Piura,
Junín, San Martín, Puno, Cusco, Tumbes y otros. Más de mil productores recibieron capacitación en
temas tales como el cultivo de mango, maíz amarillo duro, cacao, café, trigo, cebada forrajera,
banano orgánico, engorde de ganado y algodón.
De esta manera, el Banco Agropecuario, aporto mediante la difusión de las técnicas de desarrollo
agropecuario a la mejora de las competencias de sus clientes para lograr incrementar la productividad
de sus negocios.
Asimismo, AGROBANCO se preocupa por capacitar permanentemente a sus analistas, operadores y personal
en general, para obtener un mejor desempeño en la actividad integral de la institución, y también
por incentivar a los recién egresados de carreras afines con la agricutlrura, quienes a través del
programa Trainees de AGROBANCO, tienen la posibilidad de ser parte de las capacitaciones para el
desarrollo de habilidades dirigidas al mejor manejo del sector agropecuario.
METAS Y OBJETIVOS DE AGROBANCO 2008
- Aumentar las colocaciones directas a más de 90 millones de nuevos soles, y desde el segundo piso
a 134.5 millones.
- Reducir el nivel de morosidad en colocaciones directas a menos de 4.33%, y de las colocaciones
en general por debajo del 2%.
- Lograr que todas las oficinas regionales superen sus puntos de equilibrio en 5%.
- Suscribir convenios con gobiernos regionales y locales para apoyar más a los productores,
con base en fondos de garantía aportados por aquellos.
- Optimizar la atención a nuestros clientes con el fin de ofrecer un servicio eficiente en todos
los aspectos.
- Gestionar líneas de crédito internas y externas para ampliar las colocaciones del banco y
rentabilizar sus operaciones.
- Implementar fondo de garantía del FOGAPA.
- Implementar el convenio AGROBANCO-Rabobank Internacional, en torno al Sustainable Agricultural
Guarantee Fund o constitución de fondos de garantía para productos que tienen demanda internacional
segura, particularmente en el Mercado de Comercio Justo en Europa (café, cacao, quinua y fibras de
alpaca y vicuña).
- Implementación de nuevos productos para elevar la productividad del agricultor:
Agroequipo: Financiamiento de maquinaria y equipos para el productor agropecuario.
Crédito solidario a comunidades campesinas.
Línea Revolvente para productores.
|
|
|
|
|
|